La explosi贸n de los tel茅fonos inteligentes ha causado una revoluci贸n en la infraestructura de datos de la red de telefon铆a celular. Las operadores del servicio se han visto obligados a cambiar su modelo de negocio y las "tuber铆as" qu茅 cargan la conexi贸n de datos que usamos para acceder a internet en nuestros dispositivos m贸viles.
¿C贸mo funciona? ¿por qu茅 a veces parece fallar constantemente? ¿cu谩l es su futuro?
En el principio era GSM. Los operadores usaban esta tecnolog铆a para el intercambio de datos. El problema es que funcionaba apartando un espacio de las ondas a茅reas para que emisor y receptor pudieran intercambiar informaci贸n de principio a fin.
El problema es que al reservar un espacio entero de las ondas a茅reas, estas se congestionaban con frecuencia.
Entonces lleg贸 3G que se sigue usando en muchos pa铆ses, incluyendo varios de Am茅rica Latina.
A diferencia de GSM, la conexi贸n a internet en 3G se realiza convirtendo la informaci贸n que se pide y la que se recibe, en peque帽os paquetes de datos, en piezas de rompecabezas que se arman al llegar a su destino.
As铆, no es necesario acaparar un carril de conexi贸n para intercambiar datos. Por la misma carretera pueden viajar m煤ltiples piezas de rompecabezas, haciendo el sistema m谩s r谩pido y flexible. Los tel茅fonos con 3G est谩n siempre conectados a la red para saber si est谩n recibiendo o no paquetes. Pero s贸lo la utilizan a fondo si reciben o solicitan informaci贸n.
No hay comentarios:
Publicar un comentario